“Flor de Montaña”: innovación pedagógica en Samaipata

FLORA fines del 2012, un grupo de padres de familia decidió fundar una Comunidad Educativa en Samaipata, iniciativa que desembocó en la inauguración del colegio “Flor de Montaña” el 18 de febrero de 2013.

Los ejes del proyecto son el trabajo cooperativo, donde los padres de familia comparten todos los costos, y los nuevos paradigmas educativos, como la “Pedagogía 3000” sistematizada por Noemí Paymal, la pedagogía Waldorf y el pensamiento de Krishnamurti, entre otras corrientes.

La experiencia se inició con 52 niños y niñas en una casa alquilada por la Asociación “Flor de Montaña”, que agrupa a padres de distintos orígenes y nacionalidades.

Se conformó un equipo integrado por cuatro maestras y dos asesoras pedagógicas que han elaborado los planes de estudio, y se cuenta con el apoyo de dieciséis profesores voluntarios.

Nora Ibrahimpasic, profesora de educación física, comenta que la escuela también está brindando formación a niños provenientes de familias de la zona con bajos recursos económicos y que no pueden pagar la mensualidad.

“Actualmente estamos en una proporción de 40% de alumnos becados, y estimamos que podemos absorber hasta un 50%, otorgando igualdad de oportunidades en el acceso”, señala.

Los documentos fundacionales de “Flor de Montaña” indican que el objetivo es “despertar las facultades latentes del educando y del educador, con el propósito de aportar al crecimiento de seres autónomos y libres, seres vigorosos e inquietos, ansiosos por desarrollar su potencial en las diversas áreas, apasionados por aprender y conocer, felices e inspirados en el amor, portadores de valores morales inquebrantables, capaces de enfrentar la vida desde el respeto a sí mismos y a su entorno”.

También se propone al colegio como “un proyecto piloto modelo capaz de irradiar las transformaciones y mejoras a las escuelas urbanas y de las comunidades del municipio de Samaipata, a través de intercambios permanentes de experiencias entre alumnos y profesores y compartiendo talleres y cursos de capacitación”.

Los padres impulsores de “Flor de Montaña” buscan ahora el apoyo de instituciones y personas particulares que puedan ayudar a materializar una infraestructura ecológicamente diseñada, con equipamiento para habilitar talleres de reciclado, arte, carpintería, huerto doméstico y medicinal, sala de computación, bus escolar para recoger a quienes vienen de comunidades alejadas, y material didáctico para todas las edades y materias.

FUENTE: EJU.TV

También te podría gustar...