Economía Sagrada de Charles Eisenstein
Conocí el trabajo de Charles Eisenstein en el taller de FInanzas para la Agricultura Regenerativa del Carbon Farming Course el 5 de febrero del 2012 en Chestnut Ridge, NY. Desde entonces le he leido por partes su libro y he visto muchas de sus charlas en youtube. Para quien no lo conoce recomiendo empezar por ver los videos en youtube llamados The Revolution is Love y Sacred Economics. Son videos cortos y sirven como una buena introducción a los temas que aborda el trabajo de Eisenstein. Me estoy proponiendo como meta leer de cara a cara el libro y para ayudarme estaré posteando en este blog los aprendizajes y (desaprendizajes) mas relevantes para mi de cada cápitulo. El libro se encuentra disponible en linea, en inglés, y se puede leer sin pagar un peso. La copia en duro que uso es un préstamo de mi camarada Fernando, hemos jugado con la idea de traducir el libro al español, el cual sería un gran emprendimiento futuro, por ahora nos conformaremos con exponer las ideas mas hermosas del libro en español por este medio. Intentaré ser lo mas transparente posible, se le ruega al lector que asuma que las ideas geniales propuestas aquí son todas de Eisenstein, traducidas, resumidas y parafraseadas con el mejor de mis esfuerzos.
Introducción
El proposito del libro, Sacred Economics: Money, Gift and Society in the Age of Transition (Economía Sagrada: Dinero, Obsequio, y Sociedad en la Era de Transición) es hacer del dinero y de la economía humana algo sagrado. Vivimos en un mundo despojado de santidad, y pocas cosas nos hacen sentir que vivimos en un mundo sagrado. Las cosas que sentimos sagradas son llamadas así y su propósito es recordarnos la santidad de todo.
La producción en masa y estandarización, los paquetes idénticos, las casas prefabricadas, las relaciones anónimas con funcionarios institucionales, niegan la unicidad de las cosas. Los origenes distantes, la invisibilidad de las consecuencias en el descarte de nuestros objetos (commodities) niegan la interconnección. Así pues vivimos sin tener experiencia de lo sagrado. Y de las cosas que niegan la unicidad y la interconnección, el dinero está a la cabeza. Por consiguiente una vida monetizada es una vida profana. Son diferentes un tomate comprado en supermercado y un tomate producido en la huerta de mi vecino que recibí como obsequio? O una casa prefabricada y una casa construida por alguien que me conoce a mi y la vida que llevo? Las diferencias son marcadas por las relaciones unicas de quien da y recibe.
La presencia de lo sagrado es como volver a casa sin haberme ido, volver a una verdad que siempre estuvo allí. Puede darse al observar una planta o insecto, o escuchar una sinfonía de aves o ranas, el sentir lodo entre los dedos de mis pies, contemplar un objeto hermoso, reconocer la complejidad de un ecosistema o una célula, notar una sincronicidad en mi vida, ver niños jugar, o quedar conmovido con una obra maestra. Extraordinarias experiencias que de ninguna manera se separan del resto de la vida, masbien su poder viene de la vista que dan a un mundo mas real, sagrado que existe en paralelo y en compenetración con el nuestro.
Este hogar y esta verdad son la verdad de la unidad e interconnección entre todas las cosas, el sentir que participamos en algo mas grande que uno, que al mismo tiempo es uno mismo. En la ecología, es el principio de la interdependencia: que todos los seres dependen para su supervivencia en la red de otros seres que los rodea, y se extiende a incluir a todo el planeta. La extinción de una especie disminuye nuestra plenitud, nuestra salud, nuestro ser: algo de nuestro propio ser se está perdiendo.
Este libro describe la visión de un sistema monetario y una economía sagrados que encarne la interrelación y la unicidad de toda cosa. No existirá en separación real ni percibida de la matriz natural en que se basa. Reune los divorciados entornos de humanidad y naturaleza, es una extensión de la ecología, obediente a sus leyes, y conllevando toda su belleza.
En cada institución de nuestra civilización, por fea o corrupta, se encuentra la semilla de algo hermoso: la misma nota en una octava mayor. El dinero no es excepción. Su propósito original es sencillamente conectar obsequios humanos con necesidades humanas, para que podamos todos vivir en abundancia mayor. Cómo en vez llego el dinero a generar escasez en lugar de abundancia, y separación en vez de conección, es uno de los hilos de este libro. A pesar de lo que se ha vuelto, en esa idea original del dinero como agente de obsequios reluce lo que un día lo volverá sagrado. Reconocemos el intercambio de obsequios o dones como ocasión sagrada, por lo cual hacemos de ello una ocasión sagrada. El dinero sagrado será entonces un medio para obsequiar, una manera de empapar a la economía global de del espíritu dadivoso que gobernó culturas tribales y pueblerinas, y que rige los intercambios que suceden por fuera de la economía monetaria.
Economía Sagrada describe este futuro y mapea una ruta práctica a seguir…operando en cuatro niveles: ofrece un análisis fundamental de lo que ha fallado con el dinero; describe un mundo mas hermoso basado en otro tipo de dinero y economía; explica las acciones colectivas que son necesarias para para crear ese mundo y los medios por cuales estas acciones se pueden dar; y explora las dimensiones personales de la transformación mundial, el cambio en identidad y ser que llamo “vivir en el obsequio…”
FELICIDADES POR LOS ARTÍCULOS ESTÁN MUY INTERESANTES…QUISIERA PEDIRLES UN FAVOR VOY BUSCANDO AL DR. JAVIER MEDINA, FUÍ SU ESTUDIANTE EN LA MAESTRIA EN ESTUDIOS LATINOAMERICANOS DEL CIDES, LES DEJO MI CORREO PARA QUE ME PERMITAN CONTAR CON SU CORREO O SI FUERAN MUY AMABLES LES ROGARIA FACILITARME SU CELULAR…ATTE: GUSTAVO A. CALLE adolfo7tristan@gmail.com