Derechos Humanos Universales??? Boaventura

Boaventura De Sousa Santos: «Para descolonizar el Occidente» pag 87:

«Para poder funcionar como una forma de globalización cosmopolita, contrahegemónica, los derechos humanos deben ser reconceptualizados como multiculturales.

Concebidos, como han estado, como universales, los derechos humanos siempre serán un instrumento de lo que Samuel Huntington llama el “choque de civilizaciones”, es decir, de la lucha de occidente contra el resto del mundo, del cosmopolitismo del occidente imperial contra cualquier concepción alternativa de la dignidad humana que esté socialmente aceptada en otra parte.

Concebido de esta manera, el ámbito global de los derechos humanos se obtendrá a costa de su legitimidad local.

Por el contrario, el multiculturalismo progresista, tal como lo entiendo, es una precondición para una relación equilibrada y mutuamente reforzante entre la competencia global y la legitimidad local, los dos atributos de una política contrahegemónica de derechos humanos en nuestro tiempo.
Sabemos, por supuesto, que los derechos humanos no son universales en su aplicación. consensualmente se identifican cuatro re- gimenes internacionales de derechos humanos en el mundo actual: el régimen europeo, el interamericano, el africano y asiático.

Uno de los debates más acalorados sobre los derechos humanos es, en efecto, si los derechos humanos son un concepto universal o más bien un concepto occidental y, paralelamente, si son universalmente válidos o no.»

Para bajar el libro en pdf:

http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/coedicion/perspectivas/boaventura.pdf

También te podría gustar...