PARA CURARNOS EN SALUD – Para no dejarnos utilizar como carne de cañón
Mapa conceptual que debemos conocer los bolivianos para no dejarnos utilizar como carne de cañón por los que quieren apropiarse de nuestro litio.
Si somos sonsos, moriremos
– Tambor Vargas
El patriarcado occidental está modelado por la Astucia, Ulises, y por el Engaño, Jacob le roba la primogenitura a su hermano. Deben saberlo, sobre todo, los animistas bolivianos para dejar de ser sorprendidos en su buena fe y ser utilizados como carne de cañón de guerras y revoluciones ajenas.
Conocemos la frase de Karl Marx, escrita en Das Kapital, de que la Violencia es la partera de la historia y que justificó y guió las Revoluciones de la modernidad. La postmodernidad también tiene su divisa: la No violencia es la partera de la post historia. Su profeta es Gene Sharp, La política de la acción no violenta, 1973, en el provee un análisis político pragmático de la acción no violenta, como un método de utilizar el poder ciudadano en un conflicto político. Es algo mucho más sofisticado que todo Marx, Engels, Lenin o Trostky juntos. Suena bien, pero he aquí que, con ello, seguimos en el dominio del patriarcado; en esa pinza entre el MAS y CC, como dicen nuestras hermanas en su Carta abierta a María Galindo, aparecida en Página Siete, 25/10/2019, p 14, de la que debemos zafarnos, si no somos sonsos.
De lo que se trata, ahora, es de resolver los conflictos y problemas, desde la lógica del amor, la empatía, la colaboración, la solidaridad, el cariño; es decir, desde la polaridad matriarcal, matríztica, femenina que debe volver a hacer masa crítica en la humanidad.
Todo lo que hemos empezado a vivir este año y, especialmente, el mes de octubre, es la puesta en escena de un guión de Manual que debemos conocer, si no queremos que nos roben el litio, como a los argentinos, ya les robaron la Patagonia, sin que se dieran cuenta, pues los tienen distraídos con el estupefaciente del fútbol, como a nosotros –si nos descuidamos- con el gustito por la champa guerra y el decir no: janiwa, con que ya han empezado a birlarnos el litio.
Les remitimos a la obra de Sharp y sus usos políticos, desde la caída de Salvador Allende, en Octubre de 1973, justamente. Sugerimos que lo utilicen como una herramienta de análisis político para que vayan tiquiando los puntos ya implementados y estén alertas para cuando vean que se activan otros medidas de Manual, que ustedes ya conocen, gracias a este mapa conceptual.
Los 198 métodos de acción no-violenta, sistematizados por Sharp son los siguientes.
- Métodos de protesta y persuasión no violentas
- Declaraciones formales
- Discursos públicos.
- Cartas de oposición o de apoyo.
- Declaraciones por organizaciones o instituciones.
- Declaraciones públicas firmadas.
- Declaraciones de condena e intención.
- Peticiones en grupo o masivas.
- Comunicaciones más amplias
- Caricaturas, símbolos, frases cortas.
- Banderolas, carteleras, cartones.
- Volantes, panfletos, libros.
- Periódicos y diarios, desplegados.
- Radio, televisión, discos, casetes, videocasetes.
- Rótulos gigantes, aéreos y terrestres.
- Representaciones de grupo
- Premiaciones satíricas, reconocimientos ridiculizantes.
- Reuniones en grupos pequeños o masivos.
- Plantones con pancartas en lugares simbólicos.
- Elecciones burla, mofa o paralelas.
- Actos públicos simbólicos
- Despliegue de banderas o colores simbólicos.
- Uso de símbolos.
- Oración y adoración.
- Entrega de objetos simbólicos.
- Desnudos de protesta.
- Autodestrucción de propiedad.
- Luces simbólicas.
- Exposiciones de retratos de líderes o héroes.
- Pintura como protesta.
- Nuevos letreros y nombres.
- Sonidos simbólicos.
- Reclamos simbólicos: «retomar» terrenos o edificios.
- Gestos groseros o insultantes.
- Presiones a individuos
- Acoso a funcionarios.
- Mofa a funcionarios: repudio verbal.
- Fraternización.
- Drama y música
- Obras cortas, sátiras, comedias, bromas.
- Teatro, música.
- Procesiones
- Marchas a un punto significativo.
- Desfiles sin destino significativo.
- Procesiones religiosas.
- Caravanas o desfiles de vehículos.
- Honores a los muertos
- Luto político: funerales, símbolos luctuosos.
- Funerales simbólicos.
- Funerales combinados con manifestaciones.
- Homenaje en cementerios.
- Asambleas públicas
- Asambleas de protesta o apoyo: mítines.
- Mítines de protesta.
- Mítines de protesta encubiertos.
- Tomar un lugar usándolo para enseñar.
- Retiros y renuncias
- Retiros, no asistencia: salirse de reuniones, conferencias, asambleas, etc.
- Silencio: no aplaudir o no responder.
- Renunciar a honores, membresías, etc.
- Dar la espalda.
- Métodos de no-cooperación
- Métodos de no-cooperación social
- Ostracismo a personas
- Boicot social.
- Boicot social selectivo.
- Inacción a lo Lisistrata: boicot sexual.
- Excomunión: boicot religioso.
- Interdicción: suspensión de servicios religiosos.
- No-cooperación con eventos sociales, costumbres e instituciones
- Suspensión de actividades sociales o deportivas.
- Boicot a eventos sociales.
- Huelgas estudiantiles.
- Desobediencia social.
- Cancelar membresía.
- Retiro del sistema social
- Quedarse en casa.
- No-cooperación personal total.
- Abandono de los trabajadores.
- Refugio: refugiarse en lugar inviolable (templos, embajadas, etc.).
- Desaparición colectiva.
- Migración de protesta: se va la población permanentemente
- Métodos de no-cooperación económica: el boicot económico
- Acciones de consumidores
- Boicots de consumidores.
- No consumo de artículos boicoteados.
- Política de austeridad.
- Negarse a pagar el alquiler.
- Negarse a alquilar: no uso y no alquilo.
- Boicot nacional de consumidores.
- Boicots internacionales.
- Acciones de trabajadores o productores
- Boicots de trabajadores.
- Boicots de productores.
- Acciones de intermediarios
- Boicots de proveedores y distribuidores.
- Acciones de dueños o administradores
- Boicots de comerciantes a comprar o a vender.
- Negarse a alquilar o a vender propiedades.
- Cierre de negocios: no permitir la entrada a trabajadores.
- Negar asistencia industrial: negar asistencia técnica.
- Huelga general comercial: cierre de negocios.
- Acciones de dueños de recursos financieros
- Retiro de depósitos bancarios.
- Negarse a pagar cuotas, derechos o cargos.
- Negarse a pagar deudas o intereses.
- Cortar fuente de fondos y crédito.
- Negar ingresos a gobiernos.
- Negarse a aceptar el dinero de un gobierno.
- Acciones por gobiernos
- Embargo doméstico.
- Listas negras de comerciantes.
- Embargo de proveedores internacionales.
- Embargo de compradores internacionales.
- Embargo comercial internacional.
- Los métodos de no-cooperación económica: las huelgas
- Huelgas simbólicas
- Huelgas de protesta.
- Huelgas relámpago.
- Huelgas agrícolas
- Huelgas campesinas, bloqueo en provisión de productos .
- Huelgas de trabajadores asalariados del campo.
- Huelgas por grupos especiales
- Negarse a hacer trabajos forzados.
- Huelgas de prisioneros.
- Huelgas de gremios.
- Huelgas de profesionales.
- Huelgas industriales ordinarias
- Huelgas corporativas.
- Huelgas por giro.
- Huelgas solidarias: en apoyo de las demandas de otros.
- Huelgas restringidas
- Huelgas por áreas.
- Huelgas de trabajadores en una sola planta.
- Huelgas de manos caídas.
- Huelga de «rigorismo»: estricto apego al reglamento.
- Ausentismo por «enfermedad».
- Huelgas por renuncia.
- Huelgas limitadas: no se acepta tiempo extra o no se trabaja ciertos días.
- Huelgas selectivas: no se hacen ciertos trabajos.
- Huelgas multitudinarias
- Huelgas generalizadas: en muchas industrias.
- Huelgas generales: en la mayoría de las industrias.
- Combinación de huelgas y cierres económicos
- Paros selectivos.
- Cierre económico: incluye huelgas más cierre de negocios.
- Los métodos de no-cooperación política
- Rechazo a la autoridad
- Retirar o negar alianza o reconocimiento.
- Negar apoyo público.
- Literatura o discursos promoviendo resistencia.
- No-cooperación ciudadana con el Gobierno
- Boicots del cuerpo legislativo.
- Boicot de elecciones.
- Boicots de puestos en trabajos de gobierno.
- Boicots de departamentos o agencias de gobierno.
- Retirarse de instituciones educativas de gobierno.
- Boicots de organizaciones apoyadas por el gobierno.
- Negar asistencia a los agentes coactivos del gobierno.
- Retiro de rótulos, marcas y señalamientos.
- Negar aceptación de funcionarios designados.
- Negarse a disolver instituciones independientes existentes.
- Alternativas ciudadanas a la obediencia
- Cumplimiento lento y de mala gana.
- No obediencia cuando no haya supervisión directa.
- No obediencia popular.
- Desobediencia disfrazada o encubierta.
- Negarse a dispersarse en una asamblea o concentración.
- Plantones sentados.
- No cooperación con reclutamientos o deportaciones.
- Esconderse, escaparse e identificaciones falsas.
- Desobediencia civil de leyes ilegítimas: deliberada, abierta y pacífica.
- Acciones del personal del gobierno
- Negarse selectivamente a ser asistido por auxiliares gubernamentales.
- Bloqueos de líneas de mando e información.
- Retraso y obstrucción.
- No-cooperación administrativa general.
- No-cooperación judicial por parte de los jueces.
- Ineficiencia deliberada y nocooperaci6n selectiva por parte de agentes
- Motín por policías o soldados de gobierno.
- Acciones del gobierno nacional
- Evasiones y retrasos cuasi legales.
- No-cooperación con unidades del gobierno constituido.
- Acción gubernamental e internacional
- Cambios en la representación diplomática.
- Retraso y cancelación de eventos diplomáticos.
- Retención reconocimientos diplomáticos.
- Romper relaciones diplomáticas.
- Retirarse de organizaciones internacionales.
- Negarse a pertenecer a organizaciones internacionales.
- Expulsión de organismos internacionales.
- Los métodos de intervención no violenta
- Intervención psicológica
- Quedarse a la intemperie.
- Juicios invertidos.
- Acoso no violento: presiones públicas y privadas.
- Intervención física
- Entrar y sentarse.
- Entrar y quedarse de pie.
- Entrar montado.
- Meterse a tropel.
- Entrar y molestar.
- Entrar rezando.
- Incursión no violenta.
- Incursión aérea no violenta.
- Invasión no violentas.
- Inserción o intervención no violenta.
- Obstrucción no violenta.
- Ocupación no violenta.
- Intervención social
- Establecer nuevos patrones de conducta.
- Sobrecargar instalaciones.
- Tardar, a propósito, para completar un trámite.
- Interrupción verbal: entrar y hablar.
- Teatro guerrilla: interrupciones dramáticas.
- Instituciones sociales alternativas.
- Sistemas alternativos de comunicación.
- Intervención económica
- Huelgas invertidas.
- Huelgas de quedarse en el sitio.
- Invasión no violenta de tierras.
- Desafiar cercas, rejas, vallas.
- Falsificación política: dinero, documentos, etc.
- Compras monopolísticas: operaciones comerciales excluyentes.
- Confiscar activos.
- Apropiación de fondos.
- Patrocinio o apoyo selectivo.
- Mercados paralelos: mercados negros.
- Sistemas de transporte alternos.
- Instituciones económicas alternas.
- Intervención política
- Sobrecargar sistemas administrativos.
- Publicar la identidad de agentes secretos.
- Buscar encarcelamientos: sobrecargar cárceles por solidaridad.
- Desobediencia civil de leyes neutrales.
- Seguir en el trabajo pero sin cobrar.
- Soberanía dual y gobierno paralelo.