Empresas con fines sociales.

Nro de publicación: 17

tapa empresas coon fines sociales1. Introducción.

El Círculo Achocalla ha visto que el bienestar, la felicidad, el Suma Qamaña, el bien común, el vivir bien – o como se quiera nombrar – es la meta superior de la política. Se publicó un librito con el título: ‘¿Qué tiene que ver el Estado con la felicidad?’[1] En él hemos visto que nuestro sistema económico, el capitalismo, no contribuye a la felicidad; más bien es una traba para la felicidad.

En el librito sobre la economía ‘El futuro será la Reciprocidad con elementos del Capitalismo. Aplicación del Suma Qamaña a la economía’[2] hemos descrito las desventajas del capitalismo, las cuales son tan grandes, que la supervivencia de toda la humanidad está en peligro. (Por lo menos esto dice la ciencia, que se ocupa del cambio climático.)

Hemos propuesto cuatro medidas concretas para empezar la transición de nuestro sistema capitalista hacia un sistema basado en la Reciprocidad. Estas medidas apuntan a eliminar las desventajas del Capitalismo.

A saber:

– Introducir monedas complementarias locales

– Eliminar la publicidad

– Fomentar empresas con fines sociales

– Fortalecer pueblos y ciudades intermedias.

El tema de la moneda local hemos tratado ya en otros tres libritos.[3] También el tema de la publicidad hemos tratado en un librito con el título: ‘Eliminar la publicidad. Una medida indispensable para llegar al Vivir Bien.’[4]

En el presente librito intentamos explicar nuestras ideas sobre empresas con fines sociales.

 

2. La situación actual.

Las empresas, en el sistema capitalista, tienen el objetivo de generar ganancias para los dueños y, por esa razón, subordinan todo su actuar a ese fin.[5]) El Estado intenta garantizar que las empresas no dañen al bien común mediante algunas leyes. Estas leyes se refieren especialmente a normas de medio ambiente, a la relación de los trabajadores con los dueños, leyes laborales, donde se define los derechos de los trabajadores y a la relación de las empresas con el Estado, especialmente las reglas para el pago de impuestos. Pero, para un Estado débil, es muy difícil hacer cumplir estas normas. Las empresas- especialmente las multinacionales – tienen mucho poder para influir en el Poder legislativo y pueden también extorsionar a los Estados con amenazas de salir del país, por ejemplo.[6]

El resultado de esta relación desigual entre empresas y Estado, es que se deteriora el medio ambiente, puesto que el Estado no es capaz de hacer cumplir sus propias leyes; que la presión sobre los trabajadores sigue aumentando, y que la brecha entre ricos y pobres sigue abriéndose cada vez más.

 

3. El desafío

 

El desafío para el mundo entero es cómo adecuar el sistema económico de tal modo que contribuya al bienestar, en vez de hacer destrozos al medio ambiente y al convivir armónico de la sociedad. Cada gobierno tiene la responsabilidad de encontrar caminos para eso.

Bolivia tiene una responsabilidad y un incentivo especial para llegar a un sistema económico que contribuya a la felicidad. Es que tiene, en su Constitución, el principio del Vivir Bien, la visión de una economía plural y otros artículos que apuntan al convivir bien por encima de los intereses de las empresas.

 

4. Nuestra propuesta: El Balance del Vivir Bien.

 

Se sabe que cada empresa anualmente elabora un balance financiero, el cual refleja la situación financiera: ganancias, pérdidas, actual patrimonio etc. Este balance tiene que ser presentado al Estado, puesto que este balance determina cuántos impuestos una empresa tiene que pagar. Es la empresa que elabora este balance, y el Estado tiene la potestad de hacer una revisión de este balance, aunque normalmente cree que la empresa no miente. Sin embargo, a partir de una facturación de más de 1’200,000.- Bs el Estado pide que otra empresa – una empresa revisora – controle el balance. La empresa tiene que entregar entonces el balance junto con el dictamen de una empresa revisora.

Nosotros proponemos que cada empresa, aparte del Balance Financiero tenga que presentar un Balance del Vivir Bien. E, igualmente, que el Balance del Vivir Bien defina la cantidad de impuestos que paga una empresa.

Esto con el propósito de que todo el sistema capitalista se pueda transformar, poco a poco, en un sistema económico que no dañe el bien común, sino más bien aporte a la felicidad de la gente.

El Balance Financiero junto con el Balance del Vivir Bien sería el balance total de una empresa. El Balance Financiero sigue teniendo una función importante. Pero, en el futuro, este balance principalmente va responder a la pregunta: ¿Cómo están nuestras finanzas para cumplir con el balance social? Pero sigue la necesidad de que una empresa deba generar ganancias, aunque esto ya no será lo más importante.[7]

 

4.1. Los criterios del Balance del Vivir Bien.

 

El Balance del Vivir Bien debería definir en qué medida una empresa es una empresa con fines sociales. Salimos de la premisa, que una empresa no es totalmente capitalista o con fines sociales. En realidad entre una empresa con fines sociales y una netamente capitalista hay una diferencia gradual. Una empresa puede ser 40% con fines sociales y otros 60% de tipo capitalista. (En nuestro ejemplo en el punto 4.3 hemos visto que ENTEL sería una empresa con 72% social).

Tomando en cuenta esta situación, nosotros proponemos que cada empresa, en su balance del Vivir Bien se autocalifica en qué medida es empresa con fines sociales.

 

Utilizamos los siguientes criterios, y damos un peso específico a cada criterio. (Explicación más detallada más abajo)

  1. Objetivo 10
  2. Satisfacción del cliente 9
  3. A quién se distribuye las utilidades 11
  4. Relación de salario 14
  5. Clima laboral 12
  6. Tamaño óptimo 5
  7. Inclusión 8
  8. Cuidado al medio ambiente 10
  9. Proveedores 6
  10. Capacitación de los trabajadores 5
  11. Intensidad de mano de obra 7
  12. Responsabilidad social 3

 

¿Cómo entendemos el peso específico? El número al lado del criterio arriba mencionado, significa la importancia de este criterio para definir una empresa con fines sociales. Por ejemplo nos parece muy importante el objetivo de una empresa. Por esa razón damos 10 puntos a este criterio, la capacitación permanente de los/las trabajadores/as también es importante, pero su importancia es menor que el del objetivo. Por esa razón le damos solamente 5 puntos.

Una empresa podría tener 100 puntos si en todos los criterios tendría el máximo de puntos. Quiere decir una empresa con 100 puntos sería totalmente una empresa con fines sociales.

 

4.2 ¿Cómo se entienden estos criterios?

  1. Objetivo.

En ese criterio se mide si el objetivo de la empresa cumple con una necesidad de la gente. Una empresa que produce alimentos recibirá 10 puntos, una empresa para publicidad no recibirá ningún punto bajo este criterio. Una empresa de telecomunicación recibirá 8 puntos, porque la telecomunicación es una necesidad de la gente, pero tampoco es imprescindible. Una panadería que produce principalmente para una clientela de muchos recursos económicos tendrá en este criterio 7 puntos. Un bar tendría como 2 puntos. Una cervecería tendría 0 puntos.[8]Le damos 10 puntos a este criterio. Quiere decir una empresa puede tener en este criterio como máximo 10 puntos.

 

b. Satisfacción del cliente.

Bajo este criterio se califica cómo la empresa está cumpliendo su objetivo en los ojos de los clientes. En empresas grandes se debería verificar la satisfacción del cliente mediante encuestas. En pequeñas empresas las mismas empresas deberían hacer estas encuestas entre sus clientes, y además autocalificarse. Las encuestas serían muy diferentes para empresas de producción y empresas de servicio.

El puntaje máximo será de 9.

 

c. A quién se distribuye las utilidades.

Para un país que apoye el bienestar general es importante, para que no haya gente que pueda hacerse rico gracias al trabajo de los trabajadores. Esto es así en casos de sociedades anónimas. Personas que tienen mucho dinero pueden comprar acciones y al final del año van a recoger sus dividendos. No trabajan, solamente corren con el riesgo de perder su dinero en caso que la empresa fracase. Pero, para tomar ese riesgo, no es adecuado que vivan de los dividendos; quiere decir de las ganancias que generan los trabajadores.

Una empresa que tiene solamente dueños privados tendrá 0 puntos; una empresa que tiene como dueño una Fundación tendría 11 puntos. Porque se supone que la Fundación distribuye sus ganancias socialmente. En una empresa con dueños privados y socios con fines sociales, se divide el puntaje proporcionalmente.

Como socios con fines sociales entendemos:

– El Estado,

– Los trabajadores de esta misma empresa,

– Otras empresas sin fines de lucro, quiere decir empresas en las que no está permitido distribuir utilidades.

– Accionistas jubilados de esta empresa.

Esto significa que una empresa cuyo dueño trabaja horario completo en esta empresa puede tener el máximo del puntaje, puesto que el dueño es un trabajador.

Puntaje máximo 11

 

d. Relación salarial.

Otra manera de vivir del esfuerzo de los trabajadores son sueldos exagerados de los directivos de una empresa. En este criterio de relación salarial se mide eso.

Para empresas con hasta 10 trabajadores la relación del sueldo más bajo que paga la empresa y el sueldo más alto sería como óptimo 1/3 y a partir de 1/12 ya no recibe puntaje.

Empresas con hasta 60 trabajadores esta relación del sueldo sería de 1/7 hasta 1/20 y para empresas con más de 60 trabajadores la relación sería de 1/15 hasta 1/30.

Para dar una referencia. El presidente gana 18.000.- Bs el sueldo mínimo es de 1200.- Bs quiere decir una relación de 1/15. Eso sería una relación ideal para una empresa grande. Un gerente de una empresa grande podría recibir 11 veces el sueldo mínimo que paga la empresa, para tener el máximo de 14 puntos. Si gana 30 veces más que el trabajador con menos sueldo en la empresa, la empresa todavía recibirá un punto. Pero si la relación es mayor, ya no recibe ningún punto.

A este criterio le damos un puntaje máximo de 14 puntos. Quiere decir que es el criterio con más peso específico para definir una empresa con fines sociales. ¿Por qué? Para una sociedad que anhela el vivir bien es muy importante que la sociedad sea más o menos igualitaria. La relación de los sueldos mínimo / máximo dentro de una empresa muestra el espíritu de la empresa, si el objetivo más importante es ganar mucho dinero o si lo importante es tener un trabajo con sentido que da alegría a la vida.

 

e. Clima laboral.

Bajo este criterio se mide la relación entre trabajadores y entre trabajadores y los directivos. El clima laboral es un asunto muy subjetivo. Un criterio sería la fluctuación de los trabajadores. Pero principalmente se debería medir en encuestas entre los trabajadores. Se debe hacer una encuesta – obviamente anónima – para preguntar:

– cómo se sienten los trabajadores en general,

– respecto a la estructura organizacional,

– sobre la comunicación interna,

– respecto a su motivación,

– respecto al trabajo en equipo,

– respecto a la solución de conflictos internos,

– si se sienten suficientemente calificados para su trabajo,

– respecto a las herramientas a disposición, etc.

Si en las empresas hay un sindicato fuerte, cuya relación con la patronal está bien, obviamente mejora el clima laboral.

El puntaje que le damos es de 12 puntos; quiere decir el segundo con más peso dentro de los criterios. Porque también el clima laboral expresa el espíritu de una empresa que aporta al bienestar de la sociedad.

 

f. Tamaño óptimo.

Bajo este criterio se quiere premiar, si una empresa no quiere ser monopólica, si no quiere crecer por crecer para ganar cada vez más dinero. Un criterio medible sería si hace propaganda o no. Una empresa con fines sociales no necesita hacer publicidad. De repente informa a la gente sobre sus productos pero no hace publicidad.[9] Otro elemento que entra en este criterio es la buena reinversión de las ganancias en la empresa. Esto significa ver el futuro. Lo que baja el puntaje de este criterio sería la fusión o absorción de otras empresas.

Este criterio tiene un peso específico de 5 puntos.

 

g. Inclusión.

El bienestar general depende en gran medida que todos los ciudadanos estén incluidos en la sociedad. Esto pasa también por la inclusión en el trabajo. Se mide si una empresa emplea personas con capacidades diferentes, o madres solteras o si incluye personas que mucho tiempo eran desocupados, etc. Obviamente también se mide la relación de géneros en una empresa.

El peso específico es de 8 puntos.

 

h. Cuidado del medio ambiente.

Se supone que cada empresa cumple las normas estatales respecto al medio ambiente. Pero una empresa puede aportar especialmente al cuidado del medio ambiente.

Se mide los esfuerzos por disminuir o evitar la contaminación atmosférica, por evitar males olores, ruidos etc. También por evitar la contaminación del agua y del suelo[10], y también se mide si sus desechos tóxicos están tratados adecuadamente.

El peso específico es de 10 puntos.

 

  1. i. Proveedores.

En este criterio se mide si una empresa compra sus ingredientes a otras empresas con fines sociales. La idea es que, en una sociedad que tome el bienestar de la población como meta principal, que las empresas cooperen mutuamente y no se hagan competencias. La cooperación y el apoyo mutuo de las empresas con fines sociales se puede medir en qué medida estas empresas compran insumos y servicios de otras empresas con fines sociales.

El peso específico es de 6 puntos.

 

j. Capacitación de los trabajadores.

En este punto se mide si una empresa fomenta el estudio de los trabajadores. Es en el interés de una empresa que sus trabajadores estén bien calificados. Acá se mide si una empresa da tiempo y recursos a sus trabajadores para que ellos pueden superarse dentro de su profesión. Pero también se mide si la empresa da oportunidad para asistir a cursos que tienen como meta la superación personal y no solamente profesional.

El peso específico es de 5 puntos.

 

k. Intensidad de mano de obra.

En una sociedad que fomente el bien común, es importante que todos sus miembros tengan un empleo digno. Esto en el futuro ya no está garantizado, porque muchos trabajos se hacen con máquinas. Es entonces mejor para la sociedad, que tengan muchos puestos de trabajo que una alta eficiencia de la empresa. La empresa en su balance social debería mostrar que hace esfuerzos para mantener o aumentar sus puestos de trabajo.

El peso específico es de 7 puntos.

 

l. Responsabilidad social.

Si una empresa apoya a la sociedad al fomentar eventos culturales, etc. podrá aumentar su puntaje en su Balance del Vivir Bien.

El peso específico es de 3 puntos. Este puntaje es el más bajo, porque normalmente las acciones que se consideran como Responsabilidad Social están muy mezcladas con publicidad.

 

 

4.3. Ejemplo de ENTEL

Antes de seguir, explicamos cómo elaborar el Balance del Vivir Bien. Tomemos como ejemplo a ENTEL. No sabemos mucho de esta empresa, pero puede servir como ejemplo, puesto que es una empresa pública.

 

 

Criterio Puntaje máximo Puntaje obtenido
Objetivo

10

10

Satisfacción del cliente

9

7

A quien distribuye las utilidades

11

10

Relación salarial

14

14

Clima laboral

12

8

Tamaño óptimo

5

1

Inclusión

8

4

Cuidado del medio ambiente

10

5

Proveedores

6

3

Capacitación

5

4

Intensidad de mano de obra

7

3

Responsabilidad social

3

3

Total

100

72

Explicación de esta tabla:

 

a. Objetivo. El objetivo de ENTEL es absolutamente necesario para la sociedad. Por eso lo máximo del puntaje.

b. Satisfacción del cliente. Se debería hacer una encuesta con por lo menos 100 usuarios para definir este puntaje. Entre nosotros le damos 7 puntos sobre 9, quiere decir calificamos su servicio bastante bien.

c. A quién se distribuye las utilidades Los dueños de ENTEL son el Estado en 90%. Los otros 10% son privados. ENTEL tiene entonces 90% del puntaje.

d. Relación salarial. No lo sabemos. Pero como es una empresa estatal el sueldo máximo no debería pasar el sueldo del Presidente. La relación sería entonces óptima.

e. Clima laboral. No sabemos. Puesto que no se escucha quejas públicamente, suponemos que el clima laboral es mejor que el promedio.

f. Tamaño óptimo. Lo que nosotros percibimos es que ENTEL tiende a copar el mercado. Hace mucha propaganda. No percibimos que tiene definido su tamaño óptimo, a partir del cual ya no quiere crecer.

g. Inclusión. No sabemos, si hay políticas en ENTEL que promueven la inclusión de personas con capacidades diferentes. Por no saber damos la mitad del puntaje máximo

h. Cuidado del medio ambiente. No hemos escuchado de esfuerzos especiales para el medio ambiente. Por eso la mitad del puntaje posible.

i. Proveedores. No sabemos

j. Capacitación. Solamente podemos especular. Se supone que por interés propio la capacitación esté bien.

k. Intensidad de mano de obra. Otra vez es especulación

l. Responsabilidad social. Por el hecho de que ENTEL invierte mucho en el campo le damos 3 puntos.

 

ENTEL tendría en su Balance Del Vivir Bien un puntaje de 72 puntos sobre 100. Esto significa que es una empresa muy social.

 

4.4. El Balance del Vivir Bien y los Impuestos.

Nuestra propuesta apunta a una sociedad con empresas con fines sociales. Esto implicaría un cambio significativo en la sociedad:

– Menos estrés en el trabajo

– Productos que sirven

– Menos destrucción del medio ambiente

– Más cooperación en la sociedad.

Para que haya este cambio del sistema capitalista hacia un sistema económico basado en la Reciprocidad se necesita empresas con fines sociales. El Estado para llegar a una sociedad del Vivir Bien tiene que apoyar a estas empresas. La herramienta más usual y más fácil para eso son los impuestos.

 

Proponemos solamente un cambio en la legislación. La tasa de impuestos sobre utilidades no sea del 25% para todos, sino variable desde 10 a 60%.[11]

Una empresa con 100 puntos en su Balance del Vivir Bien pagará 10% sobre las utilidades y con cada 2 puntos menos pagaría un punto de porcentaje más de impuestos. ENTEL con un puntaje de 72 pagaría 24% de impuestos. (Tiene 28 puntos menos que el máximo por eso 14 puntos porcentuales más que el mínimo que son 10%.)

 

Una segunda medida sería que en las licitaciones públicas las Empresas tengan un puntaje adicional según su Balance del Vivir Bien. En un reglamento se debería fijar en qué porcentaje aumenta el puntaje según el Balance del Vivir Bien.

 

4.5 ¿Cómo se podría controlar el Balance del Vivir Bien?

El control del Balance del Vivir Bien sería tan fácil. Sin embargo muy importante puesto que este balance depende el pago de impuestos. Para un cambio tan importante en la sociedad se debería hacer el esfuerzo para poder implementar una nueva visión de sociedad y el rol de las empresas. Acá proponemos un modelo, y no dudamos que se podrá mejorarlo sustancialmente, si se empieza la discusión pública.

 

Proponemos para el control un sistema paralelo del Balance Financiero. Quiere decir que las empresas en primera instancia se autocalifican. El Estado evalúa este balance y lo aprueba o lo rechaza. Si lo rechaza tiene que hacer averiguaciones sobre la situación concreta. Si detecta que el Balance del Vivir Bien contiene datos incorrectos, la empresa a parte de corregir su balance debe pagar una multa. En preguntas que corresponden a hechos no medibles objetivamente se corrige el balance sin sanciones.

Y para empresas con una facturación de más de 1.200.000.- Bs., la empresa debería presentar un Balance del Vivir Bien auditado por una empresa independiente.[12] Se entiende que este procedimiento es muy vulnerable para intentos de corrupción. Sin embargo, otra vez: Para un cambio tan radical de la política hacia las empresas, se debe hacer el esfuerzo para lograrlo. Impuestos Nacionales es una de las dependencias del Estado donde menos corrupción hay. Así que hay alguna esperanza, que esta dependencia pueda tomar esta tarea de evaluar los Balances del Vivir Bien de las empresas.

 

Se fortalecerá el control social publicando los Balances del Vivir Bien de todas las empresas, así como también la evaluación de Impuestos Internos. Esto impulsaría una discusión pública sobre el sentido de las empresas, lo cual sería muy saludable.

 

El propósito de estas medidas propuestas es que el Estado apoye a las Empresas con fines sociales, para que los dueños tengan interés en cambiar sus empresas cada vez más hacia empresas con fines sociales. Pero con esta ayuda, también muchas personas que no tienen interés de crear una empresa, para no meterse en esta competencia mortal, en estas nuevas condiciones si se atrevería de crear una empresa propia. Estas medidas cambiarían la imagen del empresario. Personas que tienen solamente la ganancia en la cabeza ya no tendrían interés de ser empresarios, y dejarían lugar a las personas que son empresarios de vocación. No dudamos que muchos empresarios no tienen tanto interés en las ganancias, sino de producir algo con sentido, de guiar personas, de ser creativos, etc. Estos empresarios serían los primeros que modularían sus empresas hacia empresas con fines sociales.

El paradigma del empresario debe cambiar. No será alguien que acumule dinero, sino alguien que tenga una idea útil para la humanidad. Que sea un curioso, a quien le guste construir algo. En otras palabras: Las empresas deben generar ganancias, pero deben redistribuir estas ganancias según la lógica del Ayni y de la reciprocidad. Esta complementariedad debería entrar en la Economía Plural como nuestra Constitución postula.

 

5. ¿Se podrá hacer este cambio en Bolivia?

Hay argumentos que dejan pensar que esto es imposible. Por ejemplo, que las empresas ya tienen tanto poder en la política y en el Estado que van a impedir que haya un cambio, que les quite sus privilegios.

Sin embargo, hay otro argumento que hace pensar que sí es posible. A nivel internacional la gente y también los poderosos se dan cuenta que la economía ya no puede seguir así. Todo el mundo está buscando alternativas. Acá presentamos una de ellas.



[1] Brunhart Pedro, ¿Qué tiene que ver el Estado con la felicidad? La Paz, Círculo Achocalla 2013

[2] Brunhart/Medina/Bernal, ‘El futuro será la reciprocidad con elementos del Capitalismo. Aplicación del Suma Qamaña a la economía’. La Paz, Círculo Achocalla 2012

[3] Medina Javier, ¿Podemos Crear Dinero Alternativo en Bolivia? La Paz, Círculo Achocalla 2012

Brunhart Pedro, ‘Monedas Locales y Dinero Social’ La Paz, Círculo Achocalla 2012

Vásquez/Escobar, “Los Vales” La Moneda local de lso Campamentos mineros. La Paz Circulo Achocalla 2013

[4] Brunhart Pedro (coordinador), Eliminar la publicidad. Una medida indispensable para llegar al Vivir Bien. La Paz, Círculo Achocalla 2013

[5] Sabemos que no todos los empresarios tienen como meta la ganancia, mas bien disfruta de ser empresarios, de producir artículos que son útiles, de crear puestos de trabajo, de ser creativos, de guiar a personas etc. Estos empresarios van a tener auge si se aplicaría nuestra propuesta.

[6] En el librito mencionado ‘El futuro será la reciprocidad con elementos del capitalismo’, se explica cómo el capitalismo como sistema daña al bien común.

[7] No nos olvidemos: ‘Ganancias no es todo, pero toda es nada sin ganacias’.

[8] Producir alcohol industrialmente no está bien para la sociedad. La producción de bebidas alcohólicas se debería dar a nivel local. Ver: Lourdes Arratia, ¡A descolonizar! Empecemos con el alcohol.

 

[9] Sobre la diferencia entre publicidad e información ver: Eliminar la publicidad…

[10] Una empresa agrícola no va tener el máximo de puntaje si utiliza fertilizantes químicos.

[11] El mismo porcentaje de impuestos para todos, es una política típicamente neoliberal. En realidad para proteger a los más ricos.

[12] A nivel internacional hay empresas que hacen ese trabajo, quiere decir que califican la responsabilidad social de una empresa.

 

También te podría gustar...