El futuro será Reciprocidad con elementos del Capitalismo

1. Los valores de nuestro sistema

El sistema capitalista – actualmente vigente – brinda una prosperidad material nunca antes vista. El desarrollo nos posibilita comodidades inimaginables hace pocas décadas. Y esto no solamente para las élites, sino para gran parte de la sociedad.

Si miramos América Latina vemos los adelantos. Por ejemplo, en la alimentación. Hace apenas 75 años había todavía hambrunas locales, que ocasionaban una elevada tasa de mortandad. Esto no se puede imaginar hoy en día. El servicio de la salud ha mejorado sustancialmente. La educación básica ahora es accesible para toda la población, y la formación superior es alcanzable hoy para los diferentes estratos de la sociedad. La libertad individual ha mejorado. Imaginemos cuántas personas, hace 75 años, sufrían bajo el mando de un terrateniente o de los dueños de fábricas. La igualdad de género ha logrado grandes progresos. La democracia es, probablemente, el mayor progreso que nos ha traído el sistema capitalista. Se estableció en todo el continente y, con la democracia, la libertad de expresión.

 

Específicamente, a nivel material, hay que mencionar que, cada familia, puede tener un televisor, una heladera, etc. ¿Quién de los jóvenes no tiene un celular? El estándar de vida, a nivel material, ha mejorado de forma considerable. Claro, especialmente en las ciudades; pero, cada vez más, también en el campo, los ingresos aumentan.

Otra ventaja del sistema es la distribución. Hasta en ciudades muy grandes hay mercados y mercaditos en cada rincón, lejos del centro, donde se puede comprar los artículos de primera necesidad. Acá, en las ciudades de Bolivia por ejemplo, no se debe caminar ni cinco cuadras para conseguir pan.

 

El sistema capitalista fue un gran progreso para la humanidad. Se valoró a las personas por su trabajo y por sus logros. Ya no es importante el nacimiento y el linaje.

 

Es difícil identificar qué factor es determinante para un desarrollo de esta magnitud. Existen dos posibles factores:

– Los adelantos científicos y tecnológicos

– Los mecanismos económicos del capitalismo, como al sistema de créditos y el sistema monetario, los cuales facilitan considerablemente el intercambio de bienes.

Probablemente sea una combinación de estos dos factores.

 

  1. 2. Los defectos del sistema capitalista.[1]

Si bien los avances y logros del actual sistema son enormes, también se empieza a ver sus defectos mayores. Y estos defectos son igualmente enormes, al grado que pueden destruir a la humanidad entera. Los defectos mayores son cuatro:

El sistema capitalista no es sostenible ecológicamente.

El sistema capitalista no es sostenible socialmente.

El sistema capitalista es inhumano.

El sistema capitalista daña a la democracia.

 

2.1. El sistema capitalista no es sostenible ecológicamente

La insostenibilidad ecológica se explica por el empuje inherente del sistema a crecer. Si no hay crecimiento el sistema colapsa. Por esa razón no es posible, mantener una economía estable en alto nivel.[2]

 

Puesto que el crecimiento incluye también la explotación de los recursos naturales del planeta, y puesto que estos recursos son limitados, es lógico que el sistema capitalista sea insostenible ecológicamente.[3]

 

Lo que dice la lógica: a saber, que la economía basada en el capitalismo tiene que crecer, se confirma por la práctica. Las economías capitalistas son incapaces de frenar el calentamiento global, a pesar de que los efectos desastrosos están a la vista.[4] Si hay la disyuntiva de proteger el medio ambiente, o mantener puestos de trabajo, siempre se elige los puestos de trabajo, porque se sabe, que sin éstos la economía colapsa.

 

La destrucción de la naturaleza, por el deterioro del medio ambiente y por el calentamiento global, no es algo secundario. Más bien, según estudios de la ONU, la destrucción de la naturaleza ha llegado a tan grandes dimensiones, que la supervivencia de la humanidad está en juego. Esto quiere decir que cuidar el medio ambiente es un asunto de vida o muerte.

 

Es importante darse cuenta que el calentamiento global y la destrucción del medio ambiente, no es una cuestión de moral. O sea que si la gente fuese buena, no sucedería esto. Lo cierto es que éstas son las leyes de la economía capitalista. Y estas leyes nos llevan al desastre ecológico que ya se siente venir. Si queremos frenar el calentamiento global y la destrucción del medio ambiente en todos sus ámbitos, necesitamos otro sistema económico, porque no hay posibilidad de que el sistema mismo se corrija.

 

2.2 El sistema capitalista no es sostenible socialmente.

 

El segundo defecto de la economía capitalista es que no es sustentable socialmente. La causa es el sistema de los intereses e intereses compuestos. La brecha entre ricos y pobres se abre cada vez más hasta que, por revueltas, revoluciones, guerras y otros acontecimientos traumáticos, se llega a un nuevo equilibrio. Y, a partir de este equilibrio, la brecha entre ricos y pobres empieza nuevamente a abrirse.

 

2.2.1 Los intereses, ¿cómo funcionan?

 

Por prestarse dinero se paga intereses. Entonces uno podría pensar que, quien no saca un crédito no paga intereses. Pero no es así. Si Ud. se compra un pan para el desayuno, ya está pagando intereses. Porque el campesino, que siembra el trigo, sacó un crédito del banco y, en el precio de su trigo, ya está calculado el interés que tiene que pagar. El transportista, igualmente, aumenta el interés que tiene que pagar para la deuda sobre su camión. En caso que el camión ya sea suyo, entonces quiere, por lo menos, tanta ganancia como la que recibiría si pusiera su capital en el banco. La persona que elabora el pan, otra vez, aumenta su precio con un porcentaje para poder pagar el interés por el crédito de sus máquinas y así sucesivamente. Alrededor del 22% del precio del pan son para pagar los diferentes intereses. Por regla general se puede decir que, mientras más capital se utiliza para producir un artículo, tanto más grande es el porcentaje de los intereses en el precio final.

 

2.2.2 Los intereses sobre las deudas públicas ¿quién los paga y quién los recibe?

 

Prácticamente todos los Estados y todos los Municipios en el mundo capitalista tienen deudas. Endeudar a todos estas entidades es un logro del sistema capitalista y de sus bancos.

¿Quiénes pagan y quiénes reciben esos intereses? Fácil es señalar quiénes pagan: son todos los contribuyentes. ¿Y quiénes reciben estos intereses? Aquello a quienes les sobra el dinero.

Miremos el mecanismo en un ejemplo. En 2008 la alcaldía de La Paz emitió bonos para pagar sus deudas a un interés de 8.5% anual. En el momento de la emisión, eso era un porcentaje muy favorable para la alcaldía. ¿Pero quiénes compraron estos bonos? No los pobres o la clase media. Porque un bono cuesta 10.000.- US$. Esto quiere decir que compraron aquellos a quienes les sobra el dinero. O, dicho de otra manera, los que quieren invertir su dinero. Y no busquemos gente mala. Así es el mercado.[5]

 

2.2.3 La velocidad de las ganancias.

Es importante entender el crecimiento exponencial, para entender el problema de los intereses.

Si uno tiene un capital, sobre el cual recibe intereses, y reinvierte sus intereses, sus ganancias crecen en una curva exponencial. Eso quiere decir que esa curva, al principio, sube muy lentamente pero, después, cada vez más rápido hasta que, al final, casi es vertical.

Para explicar esa dinámica: se pone el ejemplo del hombre que, en el año 1650, compró la isla de Manhattan a un indígena que vivía ahí por el valor de 1(un) US$. Si este indígena hubiera invertido este Dólar a un interés del 10% y mantenido el capital y los intereses a la misma tasa, hoy en día (él o sus descendientes) podrían recomprar su isla con todo lo que la compone. Porque tendrían, hoy en día, 964 billones de US$, y ganarían por segundo 2,7 millones de US$.[6]

2.2.4 La cantidad de las deudas.

Al momento (2011) estamos, justamente, en una época de crecimiento exponencial de las deudas y, por consiguiente, también del crecimiento de los grandes capitales. La deuda de EE.UU se sitúa en 14.7 billones de US$ y crece a un ritmo de 1 millón por cada 31 segundos.[7]

Y el pago de los intereses crece con la misma velocidad. En EE.UU, durante un año, se paga más de 1 Billón de US$ en intereses. ¡Así funciona la distribución de fondos de los que tienen poco a los que les sobra el dinero!

Si tomamos en cuenta las deudas de los otros países industrializados, además de las deudas de municipios, de empresas y hogares, podemos comprender que se trata de sumas inimaginables.

Repetimos otra vez: Ese cuadro no tiene nada que ver con la ética o la moral, sino que así son las reglas económicas del capitalismo. Es una eterna transferencia de los que tienen poco a los que tienen mucho. Y la brecha entre ricos y pobres aumenta hasta que explota esta situación.

 

2.3 Lo inhumano del capitalismo.

Marx describe la alienación del ser humano en el sistema capitalista, lo hace sobre todo referente al Modo de Producción. Pero hay otra alienación más desastrosa para el ser humano: los valores. En la vida humana tenemos valores como: el compartir, la confianza, el respeto, la honradez, la cooperación, y la solidaridad.

En la vida económica del capitalismo rigen otros valores, contrarios a éstos:

desconfianza, engaño y traición (hasta donde la ley lo permite), egoísmo y competencia.

La competitividad es, probablemente, el valor más típico del capitalismo. Puesto que la gente tiene la impresión de que la economía es, cada vez, más importante en su vida, la competitividad invade cada vez más nuestras vidas. La vida humana, en el sistema del capitalismo, está dirigida por la competitividad en todos los aspectos.

La competitividad reina en la educación, en la ciencia, en la cultura, en los deportes etc. Todos estos rubros – al mismo tiempo – están, cada vez, más bajo la tutela del dinero.

Y la competitividad, en la vida personal, empieza desde el nacimiento .Todo está dirigido para estar entre los ganadores de la vida. Y se deja, fuera del foco, el hecho que donde hay ganadores también hay perdedores. En la vida individual, la competitividad se muestra desde el preescolar: Hay que escoger el colegio adecuado para poder ingresar a una escuela “buena”. En la escuela sigue la competitividad para ingresar a una universidad “buena”. Y en la universidad sigue la competitividad para un buen trabajo. En el trabajo para subir en la escala.[8] Y ni con la muerte termina la competitividad, porque hay que escoger un cementerio “bueno”.

Dentro del mundo de las empresas es la misma cosa. Las empresas compiten entre sí, para poder sobrevivir. Intentan mejorar sus productos. La formación de monopolios es un mecanismo usual del capitalismo para eliminar a la competencia.

También hay la competencia entre los Estados. Por ejemplo, para atraer inversionistas, para conquistar mercados, etc.

¿Y los perdedores? Son los que viven en la pobreza y en la pobreza extrema. Son los alcohólicos, los enfermos mentales, los desocupados, los drogadictos, los criminales, los frustrados, los indignados, etc.

Son las personas que tienen que migrar para encontrar un medio de vida. Son los que se enredan de por vida en deudas que crecen a pesar de todos sus esfuerzos. Ellos son la otra cara de la medalla. Y esta cara ya no se puede tapar. Hay muchos fenómenos que indican cuán enferma está la sociedad, pero el signo más claro es la cifra de los que sufren depresiones. Esta cifra sube aceleradamente en todos los países industrializados. (Y probablemente también en otros países). El porcentaje de los perdedores crece con el avance del capitalismo. En los países ‘ricos’ no disminuye la cifra de los pobres sino al contrario aumenta.

 

2.4 El sistema capitalista daña a la democracia.

En la introducción hemos dicho que uno de los logros más grande del capitalismo es la democracia. Pero, hoy en día, las personas y empresas han acumulado tanto capital que pueden influenciar decisivamente en los medios de comunicación, en los partidos y en los procesos políticos. Y esto, no solamente, en democracias débiles como en Bolivia, sino también en los países industrializados.

Veamos dos de los miles de ejemplos.

Alemania decidió, en el año 2005, dejar la energía nuclear. Eso, obviamente, no le gustó ni a las empresas, que producen energía mediante plantas nucleares, ni a las empresas que construyen plantas nucleares. Por esa razón, en 2008, encargaron a una empresa publicitaria mejorar la imagen de la energía nuclear de tal manera que, con un nuevo gobierno, se pudiera lograr cambiar esta política estatal. (Después de las elecciones del 2009, realmente, llegó otra coalición al poder. Y esta coalición, realmente, cambió la decisión anterior; eso quiere decir que la agencia de publicidad logró su propósito).

Los métodos de esta agencia de publicidad eran legales, aunque no muy éticos. Por ejemplo, encargó a un científico realizar un estudio que debía demostrar que, económicamente, era muy provechosa la energía nuclear. El sueldo por ese trabajo se transfirió a la cuenta de la esposa del científico, para tapar el hecho de que el estudio no era neutral, sino un trabajo encargado. (En honor a este científico hay que decir, que su trabajo no salió a gusto de la empresa de publicidad; así que no se utilizó este trabajo).

Y, en una reunión de políticos y empresarios, habló un científico a favor de la energía nuclear. Se presentó como independiente, pero no mencionó que el borrador de su exposición había sido revisado por la agencia publicitaria, y que él recibía un honorario para dar esa exposición. ¡Mentir no es ilegal!

Y el segundo ejemplo: TEPCO, la empresa a cargo de la central nuclear de Fukushima, tenía, en su presupuesto anual, 8 mil millones de US$ para publicidad. Y distribuyó esos fondos, de modo muy parejo, en todos los medios de comunicación en todo Japón. Pero uno puede preguntarse: ¿para qué hace una empresa publicidad si, de hecho, es un monopolio? Después del accidente de Fukushima salió a la luz que TEPCO amenazó a todos los medios que publicaron artículos críticos a la energía nuclear, con retirar la publicidad. Y este método de influenciar en la opinión pública resultó muy eficaz. En Japón no había un movimiento en contra de la energía nuclear.

En Bolivia, las sumas empleadas para influir en la opinión pública no es tan grande, pero nadie piensa, que esa influencia no se da.

La influencia de empresas y personas individuales para incidir en la opinión pública es cosa de cada día. Por cada periodista – que se supone que da información fidedigna a la opinión pública – trabajan cuatro relacionistas públicos que dan el punto de vista de las empresas. La concentración de dinero es, definitivamente, veneno para la democracia.

 

  1. 3. El sistema de reciprocidad.

Hay que ser consciente que el capitalismo NO es una ley natural. Obviamente, muchos no pueden imaginarse una economía diferente. Sin embargo, los otros sistemas económicos, que existen en el mundo, nos muestran que sí es posible un sistema económico alternativo. El capitalismo, como lo conocemos hoy, se estableció recién hace 250 años atrás en Europa. Es un fenómeno reciente.

Ahora describiremos el sistema de reciprocidad, que ha funcionado en el mundo durante milenios, tal como lo conocemos ahora en el mundo andino, sin los defectos que son propios del sistema capitalista.

Los principios del sistema económico de la reciprocidad:

 

3.1. Lo importante en una transacción económica es la relación que se establece entre vendedor y comprador. No es la transacción en sí.

Esto se puede ver en la actualidad boliviana en la importancia del compadrazgo. Se establecen lazos de compadres mediante relaciones económicas. Estas relaciones son tan fuertes como lazos de familia. Dentro de estos lazos rigen valores como confianza, respeto, honradez, cooperación, solidaridad, compartir. Y hay que destacar que son éstos los valores que rigen en la vida normal. No hay diferencia entre la vida cotidiana y la vida económica.

Lo mismo muestran las caseritas y caseritos: lo importante es la relación humana dentro de una relación económica.

Igualmente la relación entre empleadas domésticas y la familia no depende tanto del dinero, sino de la integración de la empleada doméstica en la familia.

(En el sistema capitalista se busca aislar todo tipo de relación humana en una relación económica. Se reduce al intercambio de trabajo con sueldo. El empleador no quiere saber de su empleado. Para casos de emergencia está el seguro, la renta para la vejez y el apoyo para los desocupados. Los actores en los asuntos económicos quieren estar libres de relaciones personales.)

 

3.2 La acumulación no está bien vista.

Ser rico y sobresalir de la comunidad no está bien visto. Hay siempre mecanismos para frenar el ímpetu a alguien que quiere tener todo y compartir poco. Un método para esto es la institución del “Preste”. Sin embargo, no hay que reducir esta institución al mero hecho de redistribución de riqueza o medio de castigo. Más bien, ser preste es un honor y los comuneros buscan serlo para compartir sus logros materiales con toda la comunidad.

(En el capitalismo es un honor tener mucho dinero.)

3.3 Hay una buena mezcla entre lo comunitario y lo privado.

Las comunidades, por su visión holística, incluyen lo material y lo religioso, lo privado y lo comunitario. Todos los aspectos se encentran en la vida de los comunarios. En una economía de reciprocidad, el modo de producción no es principalmente comunitario. Aunque la tierra sea comunitaria, la producción es privada.

Los aynis son una ayuda mutua, pero no un trabajo comunitario.

Los trabajos comunitarios, las minkas, más bien se dan en trabajos para la comunidad, en limpieza de acequias, construcción de aulas escolares, etc.

Sin embargo, en una comunidad, la vida privada y la comunitaria están muy mezcladas.

(En el capitalismo se busca separar la vida privada de la vida económica. Existen muchos casos, donde la esposa no sabe con exactitud de qué trabaja el esposo)

 

3.4 La naturaleza no se explota irracionalmente por dos razones:

3.4.1 El sistema de reciprocidad toma en cuenta la contraparte en una relación económica.

Entonces no tiene sentido producir productos que, en realidad, no se necesita. Los productos tienen el propósito de empezar, mantener o mejorar una relación. No tienen el propósito de hacer ganancias.

(En el capitalismo se produce cosas que, en realidad, nadie necesita y que solamente se pueden vender con mucha publicidad. Es la ganancia lo importante, no el comprador.)

 

3.4.2 El mundo andino-amazónico es cosmocéntrico.

No solamente el ser humano es importante. Importante también son los ríos, los cerros, las plantas, los animales, los dioses etc. Se cuida el medio ambiente de por sí. Ejemplos son los indígenas que hacen sacrificios increíbles para cuidar su medio ambiente. Por ejemplo la última marcha para la defensa del TIPNIS. Sacrificios muy grandes también se puede observar en el altiplano.

Pero también hay que tener en cuenta que, en un ambiente nuevo y desconocido, no se actúa de igual manera. Colonos del altiplano, en la selva, son muy depredadores porque continúan con su modo de producción: preparar la tierra, sembrar, sacar las ‘malezas’, etc.

(En el capitalismo el ser humano es lo más importante y el ser humano cada vez más es definido por su patrimonio y por su capacidad de ganar dinero)

3.5 Los adelantos en el mundo aymara han sido por la observación de la naturaleza y no tanto por la técnica.

Hay sofisticados sistemas de riego. Conocimiento muy especializado en la reproducción y mejoramiento de semillas. Conocimientos extraordinarios en crear microclimas mediante terrazas y sukakollos, etc. En el imperio Inca se han acumulado conocimientos impresionantes en construcción, en agricultura, en administración del imperio, etc.

 

3.6 En una economía de reciprocidad no hay miseria absoluta.

En una comunidad prevalece lo humano. Aunque uno sea un borracho o un flojo, está integrado en la sociedad y se le da trabajos eventuales. De todas maneras, nadie se muere de hambre.

 

3.7 Prevalece lo local y lo personal.

En una economía de reciprocidad prevalece lo local y la relación personal. Esto tiene sus aspectos negativos. En la relación personal, la venganza, las peleas entre familias, son los aspectos negativos. También los chismes pueden envenenar a toda una comunidad.

Y respecto a lo local: es una limitación para un intercambio de productos y saberes a más grande escala y distancia.

 

  1. 4. El desafío: Crear un sistema económico que acumula las ventajas de los dos sistemas y elimina los defectos.

La meta lo vislumbramos en una economía a base de la reciprocidad con herramientas del capitalismo.

Lo más importante de todo es que los valores que apreciamos en la vida cotidiana valgan también en la vida económica. El bienestar el ‘Suma Qamaña’ depende si logramos incorporar harmónicamente la vida económica en la vida normal.

La ciencia sobre la felicidad ha demostrado ampliamente, que el sistema capitalista no hace feliz a nadie. Todos sufren, los ricos y los pobres, los ganadores y los perdedores. Tenemos que tomar en cuenta estas investigaciones y, decisivamente, cambiar el sistema.

El cambio puede (y debe) ser gradual. Se trata de empezar desde el Estado a fomentar las iniciativas que conducen a una economía de reciprocidad y el Estado debe frenar la economía capitalista. Pero también pueden surgir iniciativas de cambio por parte de los municipios, de empresas y de personas individuales.

Las medidas concretas las exponemos en el capítulo 5. Acá se trata, ahora, de definir qué aspectos de la economía capitalista queremos mantener y cuáles queremos suprimir.

4.1. Los valores que queremos rescatar del sistema capitalista.

 

4.1.1 La democracia.

La democracia occidental se ha desarrollado junto al capitalismo. Esa democracia acabó con dictaduras y oligarquías. Pero ahora está amenazada por el mismo capitalismo. Se debe restaurar la democracia, al limitar la acumulación extrema de capitales, y al ampliar la democracia a asuntos económicos. Hay que hablar sobre el derecho a la propiedad privada: cuanto es necesario y cuanto no. Se ha olvidado hablar de los deberes vinculados a la propiedad privada. Se olvidó que debe haber una equilibrio entre los derechos a la propiedad privada y el bien común. Ahora bien, por la razón que la sociedad capitalista privilegió unilateralmente la propiedad privada, el asunto de la economía quedó afuera del ámbito de la democracia.

La democracia es un valor que, hoy en día, es reconocido como universal. Pero no olvidemos que, vivir en democracia, requiere un esfuerzo de cada uno. Porque decidir sobre su vida es un esfuerzo, lleno de peligros. Y, por esa misma razón, hay grupos que más les gusta que otros decidan sobre su vida, que piden ‘mano dura’, que detestan las discusiones largas para buscar soluciones que satisfagan a todos. Una vida así es más fácil. Es más cómodo hacer lo que te dicen. Esos grupos hay en todos las sociedades.

El defecto más grande de la democracia es que no se ocupa suficientemente de la economía. La economía no tiene las regulaciones necesarias por parte del Estado. Pero la economía capitalista sin regulaciones – y este hemos descrito en las páginas anteriores – es como un toro enfurecido.

 

4.1.2 La economía del mercado.

La economía de mercado ha funcionado muy bien en el pasado. La iniciativa económica del individuo es una faceta de la democracia, y hay que mantenerla. El mercado regula la oferta y la demanda, además sus precios, de manera adecuada. Se debe mantener la economía de mercado. Lo que hay que evitar – o en último caso regular – son los monopolios.

 

4.1.3 El sistema bancario en lo que a los servicios se refiere.

El sistema bancario tiene como tarea fundamental recibir ahorros de la población, y dar créditos a los que quieren invertir el dinero. Pero, fuera de esto, ofrecen otros servicios, como recibir pagos de luz, agua, gas; hacer transferencias nacionales e internacionales etc. El sistema bancario facilita la vida. Es un aporte al bienestar común. Como se ve en el capítulo 5, el trabajo de los bancos no está necesariamente vinculado con el sistema de intereses.

 

4.2 Lo que no queremos del capitalismo.

Hay dos defectos fatales en el capitalismo que queremos eliminar:

 

4.2.1 El sistema de intereses.

Los intereses son lo que más desvirtúan a la economía; lo que más daño hace a la sociedad y a la naturaleza. Esto hay que eliminar completamente. Alternativas hay. Como lo vemreos en el próximo capítulo.

Un aspecto negativo de los intereses es la acumulación extrema de los capitales, lo cual amenaza a la democracia.

 

4.2.2 La competencia.

La competencia en todas las facetas de la vida es el segundo aspecto del capitalismo que daña a toda la sociedad. La competencia conduce a stress, alcoholismo, drogadicción, miedos existenciales y depresión.

La competencia impide que se actúe en las actividades económicas con los mismos valores que en la casa. Y la globalización, que es una gran oportunidad de intercambiar conocimientos, se ha utilizado exclusivamente para hacer más competencia entre naciones y pueblos, en vez de aprovechar positivamente la globalización.

 

5. Las medidas para crear una economía que queremos.

Las medidas que proponemos son nuevas. Y, obviamente, no tenemos que ofrecer nada que se ha comprobado en Bolivia y que se puede aplicar sin problemas. Pero si es tan urgente y necesario un cambio radical, también se debe probar medidas que pueden fallar. Nos entendemos, más bien, parte de muchos movimientos a nivel mundial, que han visto la urgencia de cambiar el sistema económico y que proponen o experimenten otros sistemas.

 

5.1 Dinero neutral.[9]

Con esta medida se pretende eliminar el primer defecto del capitalismo: los intereses e intereses compuestos. Eso es lo que hace al capitalismo insostenible socialmente y amenaza a la democracia. Se trata de la introducción, a nivel nacional, de una moneda neutral, y de monedas locales en diferentes regiones. (Este segundo aspecto se explica en el capítulo “pueblos de verdad”)

Sería realmente novedosa y revolucionaria esta medida, porque cambiaría paulatinamente todo el estilo de vida hacia la dirección deseada.

 

Expliquemos la medida, en primer lugar, mediante una experiencia real.

En el año 1932, en Wörgl, una pequeña ciudad de Austria, se implementó el dinero neutral. La crisis mundial de esos años estaba caracterizada por la deflación. Los precios estaban bajando constantemente, nadie gastaba su dinero; la desocupación era muy alta, y la economía descrecía. El alcalde de Wörgl, que conocía los trabajos teóricos de Silvio Gesell[10], quería emitir una moneda neutral. Tenía que convencer, simultáneamente, a los trabajadores para que acepten este dinero y a algunos negocios, para que reciban este dinero. Convencer a los trabajadores no era tarea difícil, porque el desempleo era tan grande, que los desocupados aceptaban cualquier trabajo bajo cualquier condición. Convencer a los negocios era más difícil. Al principio se pudo convencer solamente a cuatro negocios para que reciban este dinero. Su único argumento, para convencerles, era que podían pagar los impuestos y patentes de la alcaldía con este dinero.

¿Cuál es la característica principal de este dinero? Este dinero pierde constantemente un poco de su valor. Para mantener su valor, se debía mensualmente poner una estampilla en el reverso de los billetes. Esta estampilla tenía un costo de ½% del valor del billete. El ingreso, por la venta de las estampillas, era para la alcaldía.

¿Y cuál era el efecto más notorio de este dinero? Que cada uno quería gastar este dinero antes de que se devalúe. Por esa razón, el dinero circulaba muy rápido. Lo cual es, justamente, el remedio contra la deflación. En una deflación cada uno guarda su dinero, porque piensa que más tarde los precios van a bajar más y, además, poniéndolo en el banco puede recibir intereses.

El efecto concreto, en Wörgl, era que los trabajadores, al recibir su pago en dinero neutral, realizaban sus compras en las cuatro tiendas. Pero cuando otros negocios se dieron cuenta que los que recibieron el dinero neutral vendían mucho más, también se apuntaron para recibir este dinero. Al cabo de pocos meses, la mayoría de los negocios recibieron el dinero neutral. Un efecto secundario fue que muchas personas pagaron sus impuestos adelantados (para no comprar las estampillas que mantenían su valor), y la alcaldía tuvo dinero para más inversiones. Se rompió la deflación.
El otro aspecto fue que la desocupación en la ciudad de Wörgl descendió de forma dramática. Quiere decir: el experimento fue exitoso. Y unas 32 comunidades más empezaron a emitir su propia moneda local. Pero, por este éxito, la burocracia en Viena, específicamente el Banco Central de Austria, prohibió el experimento, para mantener su poder exclusivo de emitir dinero.

Con la introducción de la moneda neutral, el sistema bancario no cambiaría esencialmente. Podrán dar créditos en esa moneda con una comisión de gestión. Daría el dinero como crédito y recibirá este dinero, obviamente, con las respectivas estampillas. Igualmente puede recibir ahorros y pagaría los ahorros – con una comisión para mantener la cuenta – en billetes con sus estampillas. Los ahorristas pueden así mantener el valor del dinero sin pagar las estampillas.

Este sistema elimina los intereses, que tanto daño causan en el mundo. Los créditos no pagan intereses, por esa razón no hay que incrementar los costos. Y los que quieren ahorrar su dinero, sin que pierda su valor, pueden hacerlo al poner en el sistema bancario.

A parte de este dinero neutral, puede circular el Dólar, el Euro y otras monedas, como es usual, desde hace mucho tiempo, en Bolivia.

 

5.2 Cambiar la meta de las empresas. Empresas sin fines de lucro.

La segunda medida pretende superar la segunda deficiencia mortal del capitalismo, la competencia en todas las facetas de la vida.

Las empresas del futuro ya no deben tener como meta principal la ganancia financiera, sino el aporte al bienestar común (lo que comúnmente está formulado en la misión de una empresa). El balance principal se va referir entonces a en qué medida ha logrado cumplir su misión. El balance financiero va ser un balance auxiliar, para ver cómo andan las finanzas para lograr la meta principal.

Los beneficios de un cambio de mentalidad están a la vista. Ya no va haber competencia entre las empresas y, mucho menos competencia dentro de las empresas para un puesto de trabajo.

En la antigua mentalidad se cree que lo más eficiente, en la economía, es la competencia. Y se piensa que el incentivo económico estimula la creatividad.

Pero las dos cosas son falsas, ampliamente documentada por la ciencia. La economía más eficiente se basa en la cooperación, y el estímulo para la creatividad no está en lo económico sino en crear algo útil, algo que es beneficioso para la humanidad.

El cambio de la mentalidad va ser un proceso largo. Y se va dar, si la población ejerce su derecho democrático de decidir también en asuntos económicos. Y si hay la voluntad política de cambiar el sistema.

La dirección de una empresa sin fines de lucro va ser más compleja. Porque no es necesario tener lucro, pero si rentabilidad. Se debería buscar constantemente un equilibrio para una rentabilidad adecuada. Porque no hay que olvidarse del dicho: “La rentabilidad no es todo, pero todo es nada sin rentabilidad”.[11]

 

5.2.1 Ejemplos de empresas sin fines de lucro.

La idea de las empresas sin fines de lucro no es tan descabellada como uno podría pensar. En Austria ya trabajan, ahora, 170,000 trabajadores en empresas sin fines de lucro.

En Alemania hay varias empresas que están bajo control de fundaciones. El ejemplo más famoso es la Bosch (conocida por la bujías Bosch). El fundador de esta empresa ha heredado 93% de su patrimonio a una fundación, que recibe las ganancias de la empresa para fines sociales. El gerente general de la Bosch declaró últimamente: “Nuestra meta no es crecer o ganar más dinero. Lo que queremos es ser pioneros en los rubros en las cuales estamos trabajando”.

En Suiza las dos cadenas de supermercados más grandes son cooperativas. Migros, la más grande de los dos, tiene 1.9 millones de socios y emplea 83,000 trabajadores. Aunque una cooperativa puede teóricamente pagar dividendos, en la práctica, Migros no paga dividendos a sus socios, sino los invierte en obras sociales. El fundador de esta empresa – Gottlieb Duttweiler – tenía una meta clara: bajar los precios de los alimentos para la población. El no quería hacer ganancias, sino hacer un bien, pero siendo empresario. Y, al jubilarse, regaló todo su patrimonio a sus clientes. Hasta ahora, cada persona que vive en Suiza puede hacerse gratuitamente socio de Migros.

En España existe la cooperativa más grande del mundo, la Corporación Mondragón que tiene 84.000 trabajadores y factura al año 15.000.000.000 Euros. Esta cooperativa fue fundada por el sacerdote Arizmendiarrieta. La cooperativa sigue con las mismas ideales con las cual fue fundada, y podría ser un ejemplo de empresas para el futuro.[12]

 

5.2.2 La ayuda del Estado.

Para que la idea de la empresa sin fines de lucro pueda prosperar, necesita la ayuda del Estado.

El Estado debería hacer una escala de 1 a 10 para estas nuevas empresas. Y tener criterios para calificar a las empresas. Criterios para la calificación podrían ser.

– Porcentaje de mujeres en la dirección de la empresa

– Porcentaje de personas con capacidad especial en la empresa

– Compra de materias primas de empresas sin fines de lucro

– Democracia interna.

– Utilización de materias primas biológicas

– Relación del sueldo mayor en la empresa con el sueldo más bajo en la empresa.

– % de dividendos a los accionistas. (Menos los dividendos, mejor la calificación)

– Porcentaje de empleos a tiempo parcial, para dar oportunidad a madres solteras o estudiantes que no pueden trabajar a tiempo completo.

En general son los criterios para la calificación de la responsabilidad social de una empresa.

El Estado da facilidades a estas empresas según su calificación. Por ejemplo

– Pagan menos impuestos.

– Facilidades en créditos de los bancos del Estado

– Preferencia en licitaciones públicas.

– Disminución en aduana en caso de importaciones

– Ayuda en asuntos de la burocracia.

Hay muchas formas del Estado para fomentar esas empresas.

5.2.3 Ejemplos de empresas sin fines de lucro.

Un científico dijo una vez: “Las generaciones futuras no van a poder entender que hubiéramos sido tan eficientes en acumular riqueza y tan chacras en ser felices”. Pienso que una de las causas que impide que seamos felices es la estructura de las empresas. En los próximos ejemplos se dibuja como podría ser un cambio de empresas.

  • Un peluquero que tiene su propia empresa con 3 empleados y que se plantea que, en realidad, quiere atender bien a sus clientes y no ganar mucha plata. Entonces se decide inscribir su empresa en la categoría de empresa nueva. No cambia mucho. El sigue trabajando, pero pone atención a las reglas de una empresa nueva. Aumenta el sueldo de su empleado peor pagado y baja el suyo, para tener una relación más horizontal. Da más tiempo a sus trabajadores para que puedan asistir a cursos de formación. Da oportunidad a una persona de capacidades especiales para trabajar en su empresa, etcétera.
  • Un librero inscribe su empresa como empresa nueva. Su misión es ayudar a los estudiantes universitarios para encontrar textos asequibles para sus estudios. Su empeño es principalmente cooperar con las otras librerías que, igualmente, se han inscrito como empresas nuevas; harán compras en conjunto, intercambian personal, para que las dos empresas pueden aprovechar del saber acumulado.
  • Un contador se inscribe como empresa nueva unipersonal. Dice que su meta en la vida es de ayudar a sus clientes, que son empresas sin fines de lucro, con un trabajo eficiente, que incluye asesoramiento de todo tipo.
  • Un banco, surgido de una ONG, repiensa su misión original que es dar servicios financieros a gente que esté excluida de estos servicios. En un banco así, ya no habrá bonos para colocar créditos, porque su meta no es la ganancia. Mas bien este banco dará servicios de Bono Dignidad en los barrios marginales y en ciudades pequeñas. Este banco cooperaría con otras entidades financieras, que igualmente no tienen como meta la ganancia sino, el servicio a la comunidad.

¿Cuántos empresarios en Bolivia cambiarían su empresa en empresas sin fines de lucro? Se podrá pensar, que 20% de los empresarios no tienen como meta principal ganar dinero, sino servir a la comunidad. Si el Estado fomenta fuertemente estos tipos de empresas de repente se duplicaría el porcentaje. Pero lo importante sería que el Estado también frenara las empresas que solamente quieren tener ganancias. Las regulaciones para esas empresas deben ser muy estrictas, y los impuestos altos, para así llegar a una economía que se base en la cooperación en todos sus niveles. Quiere decir, a una economía que se base en los valores que apreciamos en la vida cotidiana.

La economía tiene que cambiar, el capitalismo no es sustentable. Mientras más rápido logremos el cambio, tanto mejor.

 

5.3 Pueblos de verdad

Una tercera medida apunta al futuro desarrollo de Bolivia. ¿Cuál será la base del desarrollo? ¿Cuáles serán sus principales exportaciones? ¿Cuál sería el fundamento de la sociedad?

 

5.3.1 El futuro de Bolivia en los pueblos.

El futuro de Bolivia es el campo, el área rural, la producción agrícola y la vida en los nuevos pueblos. La política económica de Bolivia tiene que dar prioridad y todo el apoyo al desarrollo del campo. Para que Bolivia pueda crecer armónicamente necesita su base en el campo. El desarrollo del campo posibilita una economía como la queremos, una economía basada en la reciprocidad, en lo cual se produce para el hombre y no para la ganancia.

El desarrollo del campo recibe además dos incentivos externos muy fuertes.

– La situación alimentaria se empeora en todo el mundo, así que producir alimento va ser cada vez más importante y más rentable.

– Además la mano de obra va ser más requerida para la producción de alimentos, puesto que el petróleo va escasear cada vez más. La producción de alimentos a la manera tradicional será en el futuro más competitivo con la producción “moderna” basada en el uso de petróleo, fertilizantes y otros agroquímicos. Ya en este momento la producción tradicional de alimentos tendría mejor precio, si el gobierno no subvencionara el diesel y la gasolina.

Estos empujes externos hay que tomarlos como oportunidades, no como amenazas. Entonces se podrá revertirlos en algo positivo.

La tendencia del desarrollo del campo resolvería, de alguna manera, también el crecimiento insano de las grandes ciudades, en las cuales la calidad de vida disminuye cada vez más.

Se debe dar importancia a la agricultura basada en los conocimientos ancestrales y con métodos sustentables para la naturaleza, incorporando métodos modernos de agricultura biológica. Igualmente se debe dar importancia al desarrollo de los pueblos, para que haya una vida próspera en esos pueblos y que, al mismo tiempo, puedan absorber una parte de la población de las grandes ciudades.

Porque lo que tenemos, ahora, son pueblos enfermos y ciudades enfermas. Y las dos enfermedades son sello y cara de una sola moneda. Se puede curar las dos mitades mediante el desarrollo de los pueblos.

La repoblación del campo va a ser la gran oportunidad para implantar la complementariedad entre las dos civilizaciones que coexisten en el país: La civilización andina-amazónica y la civilización occidental que han traído los españoles. Las ideas de la gente que regresa van a encontrarse con las ideas de las personas que se han quedado en el campo. Este encuentro va a ser difícil, pero si las dos partes son conscientes que deben buscar una nueva forma de convivir, va a ser muy provechoso para los pueblos.

En lo ideal, en una comunidad de 500 – 1000 habitantes, debe haber sitio para un carpintero, para un o una profesional de metal mecánica, un sastre, un técnico en computación, un sanitario o una sanitaria, debe haber sitio para un albañil o, acaso, para una pequeña empresa de construcción, para un comerciante para productos agrícolas, un horticultor especializado etc. En los ayllus debe haber una vida plena. Obviamente debe haber luz, teléfono y acceso a internet.

Pero, aparte de esto, cada pueblo tendrá su especialidad. En un pueblo puede haber producción de sacos de lana, en otro turismo, en un tercero producción de vestimenta, etc. Será en las ferias donde se intercambien sus productos, con una monedad local propia, si quieren..

En las ciudades intermedias, de 1000 – 10000 habitantes, debe haber algún sistema de educación superior. Pero no va a ser secundaria ni facultades de universidades, sino algún tipo de institutos que enseñan específicamente las habilidades que se necesita en la región. Además habrá talleres para productos de primera necesidad.

 

5.2.2 Sociedad civil de los pueblos.

En los pueblos debe crecer una vida civil. Debe haber agrupaciones de ciudadanos de diferente interés. Habrá asociaciones de deportes como fútbol, ajedrez, etc. asociaciones culturales para música, canto, historia local, etc. Asociaciones de crianza de conejos, de hortaliza, de semillas etc. Una asociación que acompaña a los profesores para mejorar constantemente la educación etc. Desde estas agrupaciones, pueden surgir los políticos locales y nacionales. No es bueno, que los políticos surjan desde la nada.

 

5.2.3 Dinero local[13]

Para que haya un desarrollo regional proponemos como medida de apoyo la emisión de dinero local.

La característica principal de este dinero es que sirve solamente en una región determinada. Pero, en contraste con el dinero neutral, no pierde su valor.

Ese dinero, igual como el dinero neutral, tiene la propiedad de que circula mucho. Porque el dinero nacional puede utilizarse en todo el país, se prefiere pagar donde es posible con el dinero local.

Pero el efecto más importante es que dinamiza la economía regional. El dinero sería emitido por los Gobiernos Departamentales, Municipales y Pueblos Indígenas Originarios reconocidos autónomos. Convirtiendo un porcentaje de sus recursos económicos en dinero local. Y las obras ejecutadas pagadas con este dinero. Por esa razón tienen que buscar empresarios que acepten este dinero, o sean empresarios locales. Estos, a su vez, al gastar este dinero, prefieren comprar localmente, porque solamente los comercios locales reciben este dinero.

La comunidad, igualmente, invita a entidades financieras que se asienten en la comunidad. Estas entidades deben dar préstamos para proyectos de interés regional y, para estos préstamos, no se pagarán intereses, pero sí una comisión de trámite; quiere decir: pagan el servicio que brinda el banco. Si alguien necesita dinero nacional puede cambiarlo en la alcaldía con un pago porcentual de la suma cambiada. Este sería un ingreso para la región.[14]

El dinero neutral y el dinero local no son conceptos bien fijados. Puesto que no se tiene mucha experiencia con estos dineros, no se sabe cómo funcionan en un país o en una región. Es un campo abierto para experimentar.

Metas generales de los pueblos de verdad:

– 0% de desnutrición

– 0% de analfabetismo

– 0 excesos de alcohol

– Aumento constante de la expectativa de vida

– Muchos clubes sociales

– Aumento constante de la producción

 

5.4 La prohibición de publicidad.

Prohibir la publicidad sería, por un lado, una medida extraordinaria, porque la publicidad es, de alguna manera, el lubricante que mantiene en movimiento al capitalismo. Sin este lubricante, bajaría su velocidad y su empuje.

Prohibir la publicidad, por otro lado, no sería tan revolucionario, porque hay muchos países que restringen la publicidad para algunos productos. Por ejemplo, para alcohol, cigarros, medicamentos, etc. En Bolivia – para mencionar otro ejemplo – la publicidad para bancos tiene que ser aprobada por la ASFI.

Esa medida, sin embargo, tendría mucho impacto en la televisión, la prensa, la radio y, especialmente, en empresas de publicidad. Esos impactos deberían ser amortiguados por medidas de parte del gobierno.

La publicidad ataca los sentimientos de los seres humanos; los mensajes emitidos en un spot publicitario causan efectos emocionales de deseo, ansia, apetito, pretensión, etc.

La sociedad necesita estar informada para satisfacer sus necesidades. Para esto los anuncios clasificados cumplen perfectamente esta función, pero no la publicidad que, por ejemplo, para vender cerveza recurre a bailarinas semidesnudas, o la publicidad para celulares mostrando un pedazo de naturaleza sana.

Una economía, basada en los valores de la economía de reciprocidad, no necesita publicidad.

 

  1. 6. Conclusión

Si se reconoce que el capitalismo destruye la vida, hay que buscar una alternativa. Es obvio que un sistema como el capitalismo no se puede cambiar fácilmente. Sin embargo, Bolivia podría ser un país que con relativa facilidad podría cambiar el sistema: Por un lado, Bolivia no está tan involucrada en el sistema capitalista mundial como otras naciones y, por otro lado, porque está vigente un sistema alternativo que es la economía de reciprocidad. Hay que ser consciente, que siempre hay una alternativa. [15]

Pero también se puede empezar impulsando políticas públicas económicas regionales en los departamentos, municipios y las comunidades; generando espacios donde se promuevan grupos solidarios con una moneda local; desechando la publicidad y priorizando la información. Pero, sobre todo, plasmando en nuestras acciones “conciencia de vida”.

Los problemas actuales en el sistema capitalista están promoviendo alternativas en todo el mundo y a todo nivel. Prácticamente en todos los países industrializados hay partidos – aunque chicos – que postulan la superación del capitalismo. Nadie sabe cómo hacerlo, cómo lograr la meta. Hay que probar, hay que intentar. Aportemos algo a este cambio profundo del sistema, experimentando un nuevo sistema económico.

 



[1] Entendemos como Sistema Capitalista la forma de economía basada en el antropocentrismo y la visión de progreso, sustentada en el crecimiento material constante del hombre. Bajo estos dos aspectos el socialismo y el capitalismo, en la versión occidental, coinciden plenamente. Por esa razón, para nosotros, el socialismo es solamente una versión del capitalismo.

 

[2] Las razones porque el capitalismo tiene que crecer son muchas, acá mencionamos una:

Lo que se produce hoy se debe vender mañana. Eso significa, que se debe crear el poder adquisitivo para los compradores de mañana. Ese poder adquisitivo se crea al pagar sueldos, por la compra de materias primas, etc. Pero el poder adquisitivo creado debe ser más grande que los sueldos y las materias primas, porque en el precio de ventas está incluida una tasa para poder pagar los intereses. El resto del poder adquisitivo (para poder pagar también los intereses) se crea mediante créditos, y así empieza el círculo de deudas. Eso significa que debe haber un crecimiento constante (según cálculos 1.8% anual). Si no hay este crecimiento se producirá un colapso del sistema. Porque entonces habrá sobreproducción o dicho de otra manera falta de compradores.

 

[3] Teóricamente se podría sostener, que el crecimiento no implica destrucción de la tierra. Pero en la práctica la línea del crecimiento es casi 100% congruente con la línea de la emisión de gases de efecto invernadero.

 

[4] La cantidad de gases de efecto invernadero emitidos en 2010 ha sido la máxima en toda la historia.

 

[5] Hay que decir, que algunas deudas públicas también compran las AFP’s, las cuales guardan el dinero de todos para la jubilación. En este caso no solamente reciben los intereses quienes tienen dinero de sobra.

 

[6] Después de 50 años tendría 129.- US$, otros 50 años más o sea 1750, ya tendría 15 mil US$, y en el año 1800, 1.7 millones de US$,1850 quiere decir 200 años después de haber recibido el dinero tendría 208 millones, 1900 tendría 24 mil millones. 1950 2.8 billones, de US$ en el año 2000, 337 billones de US$. ¡Así es el crecimiento exponencial!

 

[7] En el reloj de deuda de EE.UU se puede ver cómo crece la deuda, si Ud. entra a esta página seguramente el crecimiento de 1 millón demora solamente 30 segundos. (www.usdebtclock).

 

[8] En Alemania unos 60% de los estudiantes toman medicamentos para dar sus exámenes. Sobre todo potentes estimuladores y tranquilizantes que solamente se consiguen con receta médica. Quiere decir ya en esta edad están dispuestos a poner en riesgo su salud para estar entre los ganadores.

 

[9] Este tipo de dinero también se conoce como dinero libre o dinero que se oxida. Como se va ver, lo principal es que ese dinero no genera intereses al tenerlo, sino más bien genera un costo al guardarlo.

 

[10] Ver Margrit Kennedy, Dinero sin inflación ni tasas de interés.

www.kennedy-bibliothek.info/data/bibo/media/GeldbuchSpanisch.pdf

Este sistema ha sido implementado muchas veces, con muchas variantes en todo el mundo. La ciencia económica no toma en cuenta esta rama del monetarismo, porque va en contra el sistema capitalista.

 

[11] Es un ejemplo más de lo contradictorio de la situación en el nuevo mundo. La física cuántica ha detectado esos fenómenos contradictorios, de los cuales el más famoso es la luz. La luz tiene carácter de onda y tiene carácter de partículas. Sin duda, así es. Lo chistoso es, que estos dos caracteres se excluyen tajantemente.

[12] La cooperación mantiene muchos elementos de las cooperativas solidarias:

– La formación permanente es un aspecto importante dentro de las empresas

– Los intereses del personal tienen prioridad encima de los intereses de ganar dinero. Hasta ahora en la Corporcaión no se ha reestructurado empresas con el efecto de despedir a personas.

– Hasta ahora 81% de los empleados son socios de las cooperativas.

– Tienen su seguro medico y social propio.

– La máxima autoridad es el congreso de 650 miembros. Delegados de las diferentes cooperativas.

– Hay la posibilidad que se reduzcan los sueldos en caso que una coopertiva pasa un mal momento.

– La brecha máxima de sueldos entre direcitos y empleados es de uno a ocho.

– Hay intercambio de trabajadores entre las cooperativas.

 

[13] Una variante de dinero local es el sistema WIR que funciona en Suiza desde 1934. Este sistema tiene 68.000 miembros y un movimiento económico por año de mil millones de francos suizos. Además este sistema está supervisado por el banco central de Suiza. Sus logros de impulsar una economía regional y de paliar las crisis periódicas del capitalismo son sorpresivos.

 

[14] Es muy probable, que la moneda local va disminuir en gran medida la corrupción.

 

[15] Esto en contraposición al principio de los políticos neoliberales: TINA (There is no alternative = No hay alternativa). Y con este principio se aceleró la distribución de fondos de los que tienen menos a los que tienen más. Al momento (2011) este principio se aplica en Grecia. Millones de personas que antes eran clase media pasan a aumentar a los pobres. Las interminables medidas de ahorro del gobierno griego cortan los sueldos, las pensiones, y aumentan los impuestos para ellos – sobre todo el IVA. Mientras los políticos y tras de ellos los banqueros no se cansan de decir: TINA, TINA, no hay alternativa.

 

Pedro Brunhart

Pronto se tendra la información completa.

También te podría gustar...

1 respuesta

  1. Pedro Brunhart dice:

    Un ejemplo de empresa social

    Un multimillonario británico, dueño de una compañía, anunció que la dejará en beneficio de la comunidad en lugar de a su familia. Podría parecer la historia de alguien que ha triunfado en los negocios, pero no a nivel familiar. Sin embargo, son otras sus motivaciones para tomar esta decisión.
    La compañía Ebac, fue fundada en 1972 por John Elliott y produce dispensadores de agua y deshumidificadores.
    Por estos días Elliott está intentando asegurar un futuro para la empresa ligado al crecimiento de la comunidad donde está ubicada: Newton Aycliffe, condado de Durham, en el norte de Inglaterra.
    Un futuro para cuando él ya no esté.
    Elliot fue declarado miembro de la Órden del Imperio Británico en 1986 por su aporte a las pequeñas empresas. Apareció en programa Secret Millonaire del Canal 4 de la televisión británica en diciembre de 2006.
    Su idea es crear una nueva fundación. Ésta se ocupará de construir una nueva fábrica que duplique la fuerza de trabajo de Ebac, actualmente de 200 trabajadores.
    “En lugar de pasarle el negocio a mi familia, he decidido crear una estructura que asegure que los beneficios sean utilizados a largo plazo en inversiones en la producción.»
    John Elliott, fundador de la compañía Ebac
    Su hija Pamela Petty continuará dirigiendo el negocio como directora ejecutiva, pero no será la dueña, y dice que es «más bien un alivio».
    «En lugar de pasarle el negocio a mi familia, he decidido crear una estructura que asegure que los beneficios sean utilizados a largo plazo en inversiones en la producción», explica Elliott.
    «Dará sustanciales y recurrentes sumas de dinero para iniciativas de la comunidad y protegerá los valores comunitarios de la empresa para beneficio de todos», añade.
    «Mis dos hijas administran el negocio y lo hacen mejor de lo que lo hice yo. La empresa tiene una cultura que es más que yo, tiene unos valores y un credo», se entusiasma.
    «Nunca vi la compañía como algo mío, o como una olla de oro, simplemente siempre la manejamos bien para asegurarnos que el negocio fuera bien», explica su hija Petty.
    «Creo que esto se cristaliza y pone por escrito lo que hemos estado haciendo, entonces ¿por qué debería objetarlo?», se pregunta.
    Empleo sostenible
    La nueva fundación que controlará la compañía tendrá tres administradores: John Eliott, Cliff Laverick y Paul Elliott (sin relación con el primero), quienes supervisarán la empresa a nivel estratégico.
    «Nunca vi la compañía como algo mío, o como una olla de oro, simplemente siempre la manejamos bien para asegurarnos que el negocio fuera bien.»
    Pamela Petty, hija del fundador y propietario de la empresa.
    Se les unirá un administrador de la comunidad que se renovará en forma periódica cada tres años.
    Los administradores tendrán la responsabilidad de utilizar las ganancias para hacer el negocio más fuerte y para usar el excedente de las ganancias para apoyar causas locales.
    Elliott piensa que la estructura que ideó asegurará que la empresa no será vendida en beneficio personal.
    «Las instrucciones son bastante elásticas. Los administradores tienen que seguir su espíritu más que su letra. Pero el objetivo es mantener la compañía», explica.
    El estatuto de la nueva fundación será firmado por John Elliot en una ceremonia en la fábrica de Ebac próximamente. Sentirá que su sueño de una empresa que no sólo persiga el beneficio sino el bien de la comunidad estará a resguardo, aun cuando llegue el momento en que ya no esté para verlo con sus propios ojos.