DIARIO del Círculo Achocalla: Ministerio para la felicidad / Venenos en hierbas chinas?

Ministerio para la felicidad.

Bhután, un país en los Himalayas, con 670 000 habitantes, ha declarado ante la ONU y todo el mundo que no le importa el producto interno bruto PIB, sino el bienestar de su población . Ha declarado que la economía es un fin para aumentar la felicidad de la gente y no un fin en sí. Por esta razón creó el Ministerio de la Felicidad. Este ministerio averigua mediante encuestas como concibe la población la felicidad, que aspectos a la gente le parece bien y que aspectos hay que mejorar. Los pilares del programa de gobierno – elaborado con la opinión de las encuestas- son las siguientes:

  • Mantener y fomentar los valores culturales.
  • Proteger el medio ambiente
  • Tener adecuadas estructuras de gobierno y administración.
  • Desarrollar la economía sobre la base de justicia social y de sustentabilidad.

Hace unos días Venezuela anunció la creación de un Ministerio de este tipo, gran emprendimiento le espera al gobierno si quieren hacerlo con profundidad y dando más importancia a los hechos que a los dichos. Valdría la pena entonces el crear también acá en Bolivia un ministerio de este tipo. En primer lugar debería elaborar el programa de gobierno en base a los resultados de las encuestas y luego revisar todas las decisiones del resto de ministerios, viendo si éstos ayudan a mejorar al Vivir Bien de la gente.

 

Todo un cóctail de venenos en hierbas chinas.

Una investigación de Greenpeace: «Chinese Herbs: Elixir of Health or Pesticide Cocktail» muestra varios problemas.

Greenpeace investigó algunas hierbas chinas tradicionales. Los resultados fueron desastrosos:En muchas de las 65 pruebas se encontraron restos de pesticidas, que pasaron en 100 veces el límite de la norma europea. Los pesticidas en los alimentos para el ser humano tienen un efecto acumulativo:

Se acumulan en el cuerpo provocando:

  • Envenenamiento crónico,
  • Perturbaciones en las funciones hormonales,
  • Problemas en la procreación y
  • Problemas en la concentración mental.

El estudio también muestra la problemática en la agricultura:

  • La dependencia de ésta de los pesticidas, insecticidas y abonos químicos.
  • Por el uso de estos productos se contamina también terrenos que normalmente no utilizan productos químicos en su producción.Esto puede ser el caso de las hierbas chinas investigadas.
  • Finalmente esta investigación manifiesta un tercer aspecto: El contrabando de los productos químicos. Varios insecticidas detectados en las hierbas estudiadas están prohibidos en China. ¿De dónde llegan entonces? Pues, su fuente es el contrabando internacional de estos productos.

En Bolivia se puede observar las tres problemáticas descritas:

  • El uso masivo de productos químicos en la agricultura,
  • la contaminación de tierras y aguas por estos productos y
  • el contrabando de productos químicos prohibidos.

¡La alternativa y la solución es la agricultura ecológica!

También te podría gustar...